Mesa Redonda: Educación, Patrimonio y Acceso
Constanza Mekis – Centro de Recursos de Aprendizaje, Ministerio de Educación
Mekis trata el de tema de la biblioteca escolar como Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA). Para el gobierno, la meta es que en el año 2010 todas las escuelas y liceos tengan bibliotecas CRA.
Asumir el proyecto CRA implica algunos retos, como:
-La necesidad de reformular desarrollo de habilidades lectoras. La apertura al mundo digital es una oportunidad para tener acceso al mundo del conocimiento a través de la pantalla.
-Las bibliotecas digitales son pocas en español, la mayoría en inglés.
-Para un alumno leer en pantalla tiene otros códigos, por tanto, hay nuevas formas de comunicación lingüísticas.
La propuesta del Ministerio de Educación para el CRA digital: apoyo curricular / digitalizar autores chilenos / acceso real/ lectura y TIC (enlaces a laboratorios en las escuelas).
presentacion_constanza_mekis
presentacion_constanza_mekis
Werner Westerman – Educalibre
Nuevas formas de aprender: hoy es un proceso continuo en la vida y en cualquier lugar.
La educación es considerada actualmente como un condicionante para el desarrollo, para ser competitivos. Lo que se nos exige es aumentar la productividad a través de profundizar el capita material y humano; tener un trabajo de alta calidad para generar valor agregado sobre lo que nosotros producimos e innovar en los servicios de información y conocimiento.
Debemos ser capaces de adquirir conocimiento y complejizar este último. No solo la fuerza laboral debe estar alfabetizada tecnológicamente sino también que el uso de la tecnología sea eficiente y capaz de crear conocimiento. Nuestro sistema educativo tiene la carga de innovar para el desarrollo.
La mejor manera de aprender es construyendo conocimiento y no solo recibirlo. Objetos de aprendizajes libres: las prácticas constructivistas no pueden contar con recursos cerrados en tanto los alumnos y profesores deben intervenir esos objetos. Los derechos de autores pueden constituir un freno.
Patricia Reyes – Biblioteca del Congreso Nacional
Las bibliotecas tienen la finalidad de esparcir el conocimiento. Chile carece de un adecuado sistema de usar las obras que no permiten hacer legítimamente un montón de prácticas que día a día realizan las bibliotecas. Así, Reyes considera que las bibliotecas deben tener participación activa con respecto a las políticas del derecho de autor.
En esta ley de modificación a la PI actualmente discutida en el Congreso nacional, postula:
-Régimen de excepciones y limitaciones para la bibliotecas de archivos: excepciones para bibliotecas sin fines de lucro y abiertas al público; para fines educacionales.
-Aclara que la política del fair use fue eliminado en el Congreso.
-Extensión de dominio público.
Como avances del proyecto de ley, destaca que creaciones de funcionarios públicos tendrán calificación de domino público. El problema es que el Estado será titular de las obras hechas por funcionarios públicos y la norma no le permite renunciar a esta condición al Estado. Esto para Reyes es ilógico, por ende, hay que derogar la norma o modificarla.
Acceso + conocimiento + tecnología es fundamental para alcanzar la igualdad de oportunidades que permitan participar a los ciudadanos activamente en esta sociedad. Así, las bibliotecas digitales deben abordarse como un proyecto país. Se deben eliminar ciertos escollos del marco legal para que sea una aspiración concreta.
presentacion_patricia_reyes
Ilonka Csillag – Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, Corporación Cultural
Csillag cuenta sobre CENFOTO. Si no se preservan las colecciones de fotos no se puede investigar ni menos poner a disposición de los ciudadanos el patrimonio. La digitalización permite ahorro de recursos y preservación de memoria y cultura. CENFOTO además cumple una labora nacional, no únicamente concentrada en Santiago sino que en otras regiones, en la documentación fotográfica. Csillag además enumera algunas barreras al trabajo de la corporación, como no contar con el permiso de los autores para poder digitalizar las fotos. Pero por sobe todo aclara que los sistemas económicos están instalados con monopolios en la cultura y es difícil en ese contexto el acceso al conocimiento y la cultura.