Programa
El seminario se desarrollará los días Jueves 24 y Viernes 25 de Abril en el Centro Cultural de España, ubicado en Av. Providencia, 927, Santiago de Chile.
El programa consta de seis mesas redondas compuestas por expertos nacionales y extranjeros que expondrán sobre distintos tópicos relativos a la relación entre derecho de autor y acceso al conocimiento y la cultura.
JUEVES 24 ABRIL
9.00 – Taller sobre Derechos de Autor
Francisco Vera y José Ignacio Gallardo
(Sólo para 30 personas preinscritas)
10.00 – Inauguración
– Paulina Urrutia – Ministra Presidenta
– Claudio Ruiz – ONG Derechos Digitales
– Andrés Pérez – Director Centro Cultural de España
– J. Paul Lacoste – Ford Foundation
10.45 – Charla Inaugural
“El Acceso a la Cultura como desafío para los Derechos de Autor”
Alberto Cerda – ONG Derechos Digitales
11.15
Coffee Break
11.30 – Mesa Redonda: La relación entre acceso y derechos de autor
Objetivo: Sostener un dialogo transversal sobre los desafíos para el derecho de la regulación del derecho de la creatividad, del derecho de autor y el acceso al conocimiento.
Intervienen
– Paula Jaramillo – ONG Derechos Digitales
– Paola Roncatti – Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G.
– Representante Asociación de Editores de Chile**
– Santiago Schuster – SCD
13.00
Almuerzo
15.00- Mesa Redonda: Una mirada regional a la regulación de los derechos de autor y el acceso al conocimiento (1ª parte)
Objetivo: Sostener un intercambio de perspectivas de análisis respecto de los desafíos que se le plantea a las regulaciones nacionales respecto del acceso al conocimiento y la incorporación de acuerdos internacionales en materia de derecho de autor y comercio.
Intervienen
– Sergio Aguiñada – FUNDE, El Salvador
– Gerson Martinez – FUNDE, El Salvador
– Pedro Paranagua – Fundación Getulio Vargas, Brasil
– Pedro Mendizábal – CPSR, Perú
16.10
Coffee Break
16.20 – Mesa Redonda: Una mirada regional a la regulación de los derechos de autor y el acceso al conocimiento (2ª parte)
Intervienen
– Claudio Ruiz – ONG Derechos Digitales
– Christian Schmitz – Universidad Católica de la Santísima Concepción
– Carolina Sepúlveda – Departamento de Propiedad Intelectual DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores.
17.40
Cierre
VIERNES 25 DE ABRIL
9.00 – Taller sobre Licenciamiento con Creative Commons
Alberto Cerda y Paula Jaramillo
(Sólo para 30 personas preinscritas)
9.30 – Mesa Redonda: Temas emergentes del derecho de autor en relación al derecho de autor, nuevas tecnologías y derechos fundamentales.
Objetivo: Alentar una reflexión sobre los temas novedosos del derecho de autor y cómo ellos inciden en el acceso al conocimiento. Entre ellos, regulación de la ingeniería inversa y medidas de protección tecnológicas.
Intervienen:
– María Paz Canales – ONG Derechos Digitales
– José Luis Baró – Universidad de Chile
– Jens Hardings – Pontificia Universidad Católica de Chile
10.40
Coffee Break
10.50 – Mesa Redonda: Educación, Patrimonio y Acceso
Objetivo: Analizar, desde la perspectiva del patrimonio cultural, cómo una regulación del derecho de autor desequilibrada puede afectar la forma en la que se concibe el proceso educativo.Alternativas y propuestas en la materia.
Intervienen:
– Werner Westerman – Educalibre
– Ilonka Csillag – Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, Corporación Cultural
– Patricia Reyes – Biblioteca del Congreso Nacional
– Constanza Mekis – Centro de Recursos de Aprendizaje, Ministerio de Educación
12.20 – Mesa Redonda: Derechos de Autor, Tecnología y Acceso a la Cultura. Desafíos normativos.
Objetivo: Sostener un dialogo transversal sobre el impacto que para el acceso a la cultura representan tanto la irrupción de las nuevas tecnologías como también las modificaciones legales que regulan el derecho de autor y el acceso.
Intervienen
– Claudio Ruiz – ONG Derechos Digitales
– Daniel Álvarez – Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
– Claudio Magliona – Asociación de Derecho Informático
– Juan Antonio Durán – SADEL
– Gabriela Ortúzar – CABID
13.40
Cierre
– Claudio Ruiz – ONG Derechos Digitales
– Palabras Representante Centro Cultural de España
– Palabras Representante Ford Foundation